Inicia tu carrera profesional en:
Tecnología en Investigación Criminal
SNIES: 52592 – Resolución MEN: 15322 – Vigencia 24 de agosto 2027

Déjanos tus datos
Título
Tecnólogo en Investigación Criminal
Duración
6 semestres
Modalidad
Valores
Inscripción: $100.000 (abonable a la matrícula)
Valor del semestre: $5.215.527
Valor con descuento $4.172.421
Nota: Este valor aplica para 1er. semestre, sujeto al incremento anual del IPC.
*Descuento válido hasta el 12 de junio del 2023. Únicamente para estudiantes nuevos.
*Los dcto. no son acumulables.
Nivel de Formación
Profesional
Plan de estudios
1° Semestre
- Introducción al Derecho
- Actuaciones Policía Judicial
- Lofoscopia
- Topografía y Dibujo
- Informática Aplicada a la Investigación Criminal
- Taller Fundamento de Investigación
- Cátedra Manuela Beltrán
- Inglés Inicial
2° Semestre
- Derecho Penal General
- Grafología y Documentología
- Fotografía y Vídeo Forense
- Caracterización y Disfraz
- Taller Estrategias del Pensamiento
- Antropología Cultural
- Filosofía
- Constitución Política
- Inglés Básico I
3° Semestre
- Derecho Penal Especial
- Administración Lugar de los Hechos
- Procedimientos Investigativos Básicos
- Medicina Legal
- Química Forense
- Psicología Forense
- Antropología Forense
- Taller Investigación Cualitativa
- Inglés Básico II
4° Semestre
- Derecho Probatorio
- Técnicas de Entrevista e Interrogatorio
- Automotores
- Biología y Genética Forense
- Física Forense
- Balística
- Taller Investigación Cuantitativa
- Electiva Profundización
- Inglés Pre-Intermedio
5° Semestre
- Criminología, Victimología y Penología
- Derecho Procesal Penal
- Procedimientos Investigativos Especiales
- Emprendimiento y Creación de Empresa
- Profundización I
- Proyecto de Aplicación I
6° Semestre
- Política Criminal
- Aspectos Civiles
- Ética Profesional del Derecho
- Profundización II
- Proyecto de Aplicación II
- Electiva General
¡Haz de tu pasión tu profesión!
Aprenderás a realizar retratos hablados, a investigar ciberdelitos, a estudiar huellas digitales, determinar el tipo de arma que se utilizó en un homicidio, además de otros procedimientos.
Entonces, ¿qué es la investigación criminal? Es una disciplina encaminada a lograr el manejo idóneo de las distintas herramientas técnico-científicas necesarias para el esclarecimiento de la verdad en hechos delictivos. Es fundamental dentro de la actividad judicial para el esclarecimiento en las actuaciones judiciales, formulando hipótesis, verificándolas en la práctica y emitiendo conclusiones.
- Nuestra tecnología en investigación criminal hace parte de la facultad de Derecho; por eso, te brindamos la oportunidad de homologar asignaturas para realizar el pregrado de derecho, si así lo deseas.
- Recibirás una formación integral. Nuestra tecnología te preparará en diferentes técnicas especiales para la investigación: lofoscopia, topografía y dibujo, grafología y documentología, administración del lugar de los hechos, balística y medicina legal.
- Te brindamos la mejor formación. Tres ingenieros de la Fiscalía te dictarán la asignatura de Delitos Informáticos. Además realizarás visitas a Medicina Legal para aprender a manipular y embalar prendas que sean evidencia.
- Recibirás clases de derecho penal. Esto te preparará para entender tu aporte a la actividad judicial. Estas asignaturas se ven en conjunto con los estudiantes y docentes del pregrado en derecho.
- Nuestros estudiosos se forman en la práctica, por eso tenemos una gran fortaleza en la infraestructura. Contamos con laboratorios especializados para que apliques tus conocimientos. A tu disposición estarán los laboratorios de ciencias básicas, de balística, de informática y la Cámara de Gesell.
- Contamos con una planta docente calificada. La mayoría son docentes de cátedra, ya que se dedican a trabajar en su especialidad, lo que les permite tener más bagaje al momento de impartir sus conocimientos en la universidad. Además, el 95% cuenta con estudios de posgrado.
- Tenemos convenios con importantes instituciones para que realices tus prácticas, como la Fiscalía, juzgados penales y empresas privadas de investigación. Obtendrás una gran experiencia.
¿En cuáles lugares podrías trabajar? Fiscalía, CTI, Policía Judicial, apoyar a los juzgados con el análisis de las pruebas, Defensoría del Pueblo, Contraloría, Policía Nacional, entre otros. Además, en el sector privado, en el área financiera, aseguradoras, empresas de mensajerías y encomiendas, firmas de abogados, empresas de investigadores y peritos privados.
Iniciar tu formación como investigador criminal manuelista está a un solo clic. Déjanos aquí tus datos y uno de nuestros asesores se comunicará contigo para realizar tu inscripción.
1. Harás parte de una de las 10 universidades del país con Acreditación en Alta Calidad Institucional Multicampus.
2. Estudiarás en una de las mejores Instituciones en los resultados de las pruebas Saber Pro, quedando por encima de la media nacional.
3. Aprenderás desde la práctica en nuestros más de 100 laboratorios especializados.
4. Te vincularás a una de las 13 mejores universidades del país en investigación y la cuarta mejor en Bogotá, según el ranking de Sapiens Research 2021.
5. Afianzarás tu inglés gracias a los 7 niveles impartidos por la academia internacional Berlitz, que estarán incluidos en el valor de tu matrícula.
6. Tendrás la oportunidad de realizar intercambios internacionales con más de 30 universidades en el mundo.