Inicia tu carrera profesional en:
Ingeniería Industrial
SNIES: 21366 – Resolución MEN: 4345 – Vigencia 15 de marzo 2025

Déjanos tus datos
Título
Ingeniero Industrial
Duración
8 semestres
Modalidad
Valores
Inscripción: $100.000 (abonable a la matrícula)
Valor del semestre: $7.566.632
Valor con descuento $6.053.305
Nota: Este valor aplica para 1er. semestre, sujeto al incremento anual del IPC.
*Descuento válido hasta el 12 de junio del 2023. Únicamente para estudiantes nuevos.
*Los dcto. no son acumulables.
Nivel de Formación
Profesional
Plan de estudios
1.er semestre
- Desarrollo del Espíritu Emprendedor
- Orientación a la Ingeniería
- Lógica de Programación
- Fundamentos de Investigación
- Matemáticas Básicas
- Química y Laboratorio
- Álgebra Lineal
- Inglés Inicial
- Cátedra Manuela Beltrán
- Comunicación Oral y Escrita
2.do semestre
- Proyecto de Empresa
- Expresión Gráfica
- Estructura de Datos
- Estrategias del Pensamiento
- Cálculo Diferencial
- Física Mecánica y Laboratorio
- Química Orgánica
- Inglés Básico I
3.er semestre
- Estructura Empresarial
- Economía de Empresa
- Diseño de Productos y Procesos
- Investigación Cualitativa
- Cálculo Integral
- Física Óptica, Ondas y Laboratorio
- Probabilidad y Estadística
- Inglés Básico II
- Educación Ambiental
4.to semestre
- Contabilidad General
- Procesos Industriales
- Mercadotecnia
- Investigación Cuantitativa
- Cálculo Vectorial
- Física Electromagnética y Laboratorio
- Ciencia De Materiales
- Inglés Preintermedio
- Electiva I
5.to semestre
- Seguridad y Salud En El Trabajo
- Gerencia Estratégica
- Costos y Presupuestos
- Ingeniería de Métodos y Tiempos
- Electrotecnia
- Proyecto I
- Ecuaciones Diferenciales
- Termodinámica
- Inglés Intermedio
- Electiva II
6.to semestre
- Gerencia del Talento Humano
- Matemáticas Financieras
- Gestión de Operaciones
- Mecanismos y Automatización
- Optimización Lineal
- Informática Industrial
- Proyecto II
- Métodos Numéricos
- Inglés Intermedio Alto
7.mo semestre
- Derecho Laboral
- Gerencia Financiera
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Calidad
- Logística
- Modelamiento Estocástico
- Proyecto III
- Inglés Avanzado
- Ética
8.vo semestre
- Gerencia de Calidad
- Gerencia de Producción
- Negocios Internacionales
- Modelos y Simulación
- Práctica Empresarial
- Proyecto IV
- Constitución Política
¡Haz de tu pasión tu profesión!
En la UMB, el aprendizaje de la ingeniería industrial agrupa los enfoques en tres grandes áreas:
- Gestión gerencial: relacionado con mercadeo, finanzas y gestión de talento humano.
- Producción y logística: estudio de modelos de producción, cómo hacer más factible la venta de un producto con un costo más barato y cómo son los modelos de transporte para entregar los productos a los clientes.
- Modelado y simulación: aplicación de modelos para determinar si es factible o no lanzar los productos al mercado, diseñando estrategias.
- Recibirás una amplia formación en ciencias básicas. Impartimos los conocimientos para nivelar a las personas que no llegan con las competencias necesarias.
- Formamos ingenieros industriales integrales. Nuestro plan de estudios se enfoca en todas las áreas, con el fin de que se puedan desempeñar en cualquier cargo laboral. En los últimos semestres, impartimos un enfoque gerencial con el propósito de que el egresado pueda entender la empresa como un todo y no solamente en el área de producción.
- Los ingenieros industriales manuelistas se forman en el hacer, por eso nuestras prácticas profesionales son obligatorias. Tenemos convenios con empresas reconocidas para que recibas todos los conocimientos de la realidad en el campo laboral.
- Contamos con el grupo de investigación Gestión Gerencial en categoría B de Colciencias. Además, tenemos varios semilleros de investigación, de los que tú puedes hacer parte.
- Nuestra infraestructura es tu aliada. Durante tu formación podrás poner en práctica todos tus conocimientos en nuestros laboratorios de sistemas y de proyectos especiales.
- Tendrás la posibilidad de realizar doble titulación con cualquier otro programa de ingeniería de la UMB.
¿De qué se encargan? De establecer estándares de producción, controles de calidad, realizar estrategias para la comercialización de productos y servicios, diseñar sistemas de inventarios, establecer normas y estándares de producción, evaluar proyectos de inversión y comparación de alternativas económicas, realizar análisis e investigación de mercado, organizar, dirigir y controlar el factor humano dentro de la empresa. Estas son tan solo algunas de sus labores.
Inicia tu formación como ingeniero industrial. Déjanos aquí tus datos, un asesor manuelista se contactará contigo para realizar inscripción.
1. Harás parte de una de las 10 universidades del país con Acreditación en Alta Calidad Institucional Multicampus.
2. Estudiarás en una de las mejores Instituciones en los resultados de las pruebas Saber Pro, quedando por encima de la media nacional.
3. Aprenderás desde la práctica en nuestros más de 100 laboratorios especializados.
4. Te vincularás a una de las 13 mejores universidades del país en investigación y la cuarta mejor en Bogotá, según el ranking de Sapiens Research 2021.
5. Afianzarás tu inglés gracias a los 7 niveles impartidos por la academia internacional Berlitz, que estarán incluidos en el valor de tu matrícula.
6. Tendrás la oportunidad de realizar intercambios internacionales con más de 30 universidades en el mundo.