Inicia tu carrera profesional en:

Ingeniería Ambiental

SNIES: 21389 – Resolución MEN: 6733
Programa Acreditado en Alta Calidad

Resolución de Acreditación 15866 – Vigencia 24 de agosto 2027

Programa de Ingeniería Ambiental | UMB Cajicá

Déjanos tus datos


    Al diligenciarse el presente formulario y enviarlo, el titular de la información acepta el tratamiento y la Política de Protección de Datos de la UMB.

    ¡Haz de tu pasión tu profesión!

    Nuestros enfoques te llevaran a gestionar de manera asertiva los impactos ambientales que produce el hombre sobre los ecosistemas, asimismo lograrás proyectos de impacto que evitarán la contaminación, resultado de los procesos productivos realizando un balance entre lo económico, lo ambiental y lo social.

    En la UMB desarrollamos el programa de Ingeniería Ambiental en cinco áreas disciplinares:

    • Gestión del agua: potabilización del agua, acueductos y alcantarillados, tratamiento de agua residual, conservación de cuencas y física del agua.
    • Gestión ambiental: son todas las acciones coordinadas para gestionar los impactos que pueda generar la actividad humana. Hablamos de impacto ambiental, sistemas de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo, normativa ambiental y gestión de recursos sólidos.
    • Ordenamiento y suelos: cartografía, sistemas de información geográfica y conservación de cuencas.
    • Aire: calidad del aire y cambio climático.
    • Biotecnología: uso de organismos vivos para controlar la contaminación.
    La experiencia nos respalda. Los beneficios que encuentras en la UMB te sorprenderán.

    • Contamos con Acreditación de Alta Calidad, lo que nos da un claro respaldo. En nosotros encontrarás estabilidad y seguridad.
    • Recibirás una formación interdisciplinar. Diseñamos un plan de estudios que abarca todas las ramas de la disciplina, lo que te permitirá tener las capacidades para trabajar en cualquier sector.
    • En décimo semestre realizarás tu práctica empresarial. Es la oportunidad perfecta para enfrentarte a la dinámica laboral profesional y disciplinar, desarrollando proyectos reales. En la UMB tenemos alianza con importantes entidades.
    • Nuestros estudiosos tienen la oportunidad de aprender haciendo. Tienen disponibles más de 100 laboratorios académicos especializados para poner en práctica todo su conocimiento.
    • En nuestro plan de estudios encontrarás dos asignaturas que no tiene ningún otro programa de ingeniería ambiental del país: limnología (estudio de la biología de las fuentes hídricas) y biotecnología (uso de organismos vivos para controlar la contaminación).
    • Tienes la opción de realizar doble titulación con cualquier otra ingeniería de la UMB.
    • Te preparamos para la necesidad de manejar un segundo idioma; por eso, recibirás siete niveles de inglés. Además, cursarás tres asignaturas con un alto porcentaje bilingüe: Conservación de Cuencas, Tratamiento de Aguas Residuales y Toxicología Ambiental.
    Nuestros egresados se caracterizan por tener un enfoque integral. Cuentan con conocimientos en todas las áreas, lo que les brinda las competencias necesarias para enfrentarse al mercado laboral. Además, se diferencian por tener un claro énfasis en temas de recursos hídricos, limnología y biotecnología.
    ¿Sabías que las leyes colombianas establecen que las empresas deben tener un departamento de gestión ambiental? ¡Imagínate todo el campo laboral que tienes! Puedes trabajar como consultor o asesor, presentando estudios técnicos a una entidad; puedes unirte formalmente a una empresa; también te puedes dedicar a la planeación y ejecución de proyectos enfocados a la investigación; o tienes oportunidad de trabajar en docencia.

    ¿En qué lugares podrías trabajar? Por ejemplo, en autoridades ambientales, en la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, las CAR, Secretarías de Ambiente, Contraloría, Procuraduría, gobernaciones, alcaldías, empresas prestadoras de servicios ambientales, entes de control… en general, en toda empresa que requiera manejar aspectos ambientales.

    En la UMB haces de tu pasión tu profesión. Por eso, para convertirte en un ingeniero ambiental manuelista es importante que tengas dos ingredientes claves: el principal componente es la afinidad hacia el tema ambiental y el segundo componente, por supuesto, es un gusto por el razonamiento lógico matemático. ¡Todos los conocimientos los adquieres con nosotros!

    Es momento de iniciar tu formación como ingeniero ambiental. Déjanos aquí tus datos, uno de nuestros asesores manuelistas se pondrá en contacto contigo para realizar tu inscripción.

    1. Harás parte de una de las 10 universidades del país con Acreditación en Alta Calidad Institucional Multicampus.

    2. Estudiarás en una de las mejores Instituciones en los resultados de las pruebas Saber Pro, quedando por encima de la media nacional.

    3. Aprenderás desde la práctica en nuestros más de 100 laboratorios especializados.

    4. Te vincularás a una de las 13 mejores universidades del país en investigación y la cuarta mejor en Bogotá, según el ranking de Sapiens Research 2021.

    5. Afianzarás tu inglés gracias a los 7 niveles impartidos por la academia internacional Berlitz, que estarán incluidos en el valor de tu matrícula.

    6. Tendrás la oportunidad de realizar intercambios internacionales con más de 30 universidades en el mundo.