Proyecto investigativo protagonista en el 23° Encuentro Nacional de estudiantes de Fonoaudiología.
Para los estudiosos de la UMB, que lideran la investigación sobre la “Descelularización de la Vejiga de Cerdo como Biomaterial para Producir Nuevos Órganos”, la innovación científica es un factor determinante en el proceso del aprendizaje, en el cual, a partir de la práctica, la tecnología y la docencia, se genera nuevo conocimiento, que en su accionar, han logrado impactar a través de propuestas e innovaciones a la sociedad en todos sus aspectos.
Muestra de ello, lo vivieron los estudiosos Twiggy Bovea, Dayana Ocampo, Anamaría Sierra y Deivid Villabon de la UMB, quienes fueron seleccionados por los asistentes del el 23° Encuentro Nacional de Estudiantes de Fonoaudiología como la PONENCIA MÁS INNOVADORA, desde la línea de investigación de medicina regenerativa, quienes buscan a partir de ella «Mostrar cómo se realiza el proceso de descelularización y qué tejidos podemos regenerar con esta técnica, como son piel, vejiga, hueso, oreja, membrana timpánica etc.; empleando como metodología inicialmente la descelularización y posteriormente la recelularización de dicho tejido, dando como resultado el éxito en el proceso de descelularización y la réplica de órganos como un pabellón auricular.» Lo afirmó el grupo.
¡Felicitaciones a nuestros Manuelistas!