Inicia tu carrera profesional en:

Psicología

SNIES: 91126 – Resolución MEN: 26748 – Vigencia 29 de noviembre 2024

Válido hasta el 15/02/2022 – Aplican T&C

Psicología

Déjanos tus datos


    Al diligenciarse el presente formulario y enviarlo, el titular de la información acepta el tratamiento y la Política de Protección de Datos de la UMB.

    ¡Haz de tu vocación tu profesión!

    Formar psicólogos con las competencias necesarias para una práctica profesional ética, competente y científicamente fundamentada en los diferentes campos de aplicación de la psicología general.
    La psicología es una profesión de las ciencias humanas y sociales, orientada al estudio de la conducta y experiencias del ser humano: lo que piensa, aprende y conoce para adaptarse al medio que lo rodea.

    El profesional en psicología de la UMB está en la capacidad de comprender, explicar, intervenir y predecir la conducta de las personas en diferentes entornos en los que este se desenvuelve, permitiéndole ejercer una amplia gama de aplicaciones profesionales: clínica, salud, jurídica, neuropsicológica, educativa, social, comunitaria, organizacional, deportiva, entre otras.

    Hazte profesional en psicología en la UMB, una carrera de proyección nacional e internacional.

    Te sorprenderás con todos los beneficios que encontrarás en la UMB:

    • Garantizamos el bilingüismo incluyendo siete niveles de inglés en el valor de la matrícula y con estrategias pedagógicas en cada asignatura que vinculan el segundo idioma.
    • Incluimos actividades de emprendimiento en donde se les brinda a los estudiosos mecanismos de productividad de acuerdo con la ciencia psicológica.
    • Ofrece un currículo flexible con asignaturas virtuales que le permiten al estudiante adquirir el manejo de TIC y herramientas virtuales.
    • Su plan de estudios incluye asignaturas teóricas, teórico-prácticas y prácticas, las cuales son complementadas a partir de la experiencia que el estudiante adquiere en los laboratorios que hay a su disposición.
    • Promueve internacionalización donde el estudiante comparte experiencias del contexto colombiano e internacional.
    • Fomenta la investigación a través de estrategias como la investigación en el aula.

    El profesional en psicología de la Universidad Manuela Beltrán se caracteriza por contar con las competencias científicas, disciplinares y humanas para desempeñarse en diferentes áreas profesionales como: psicología clínica, psicología jurídica, psicología de la salud, neuropsicología, psicología educativa, psicología social comunitaria, psicología organizacional y psicología del deporte.

    El egresado está en capacidad de abordar una problemática o escenario particular formulando interrogantes y desarrollando estrategias para darles respuesta de manera científica, realizar evaluaciones e intervenciones acudiendo a los saberes teóricos y prácticos de la psicología comportándose de manera ética en cualquier escenario, dando prioridad al bienestar de aquellos con quienes trabaja.

    El psicólogo egresado de la Universidad Manuela Beltrán cuenta con la claridad conceptual y metodológica para desempeñarse como consultor, investigador, gestor de proyectos y servicios en la promoción de la salud mental; integra con idoneidad grupos interdisciplinares que promueven en diferentes sectores el bienestar del ser humano; su capacidad de liderazgo y creatividad le permiten el desarrollo y creación de empresas que aborden diferentes necesidades del sector social.

    El aspirante del programa de Psicología de la Universidad Manuela Beltrán debe cumplir con las siguientes características:

    • Tener habilidades en expresión oral y escrita (redacción y ortografía) y disposición hacia el manejo de una segunda lengua.
    • Tener aptitudes y bases en filosofía y ciencias sociales, las cuales constituyen áreas de referencia en su proceso de selección, evidenciando su formación y alimentando procesos inter- y transdisciplinares.
    • Ser una persona con sensibilidad hacia las problemáticas sociales contemporáneas, al igual que debe tener un interés manifiesto por el mejoramiento de la calidad de vida de los contextos inmediatos.
    • Tener una sólida formación en valores que lo proyecten como un estudiante íntegro y futuro profesional de las ciencias humanas.
    • Tener conocimiento y manejo adecuado de herramientas informáticas y de la búsqueda de información en diferentes medios.

    Déjanos aquí tus datos y uno de nuestros asesores se comunicará contigo para realizar la inscripción.