Inicia tu carrera profesional en:
Ingeniería Biomédica
SNIES: 54239 – Resolución MEN: 11551 – Vigencia 23 de junio de 2029
Válido hasta el 15/02/2022 – Aplican T&C

Déjanos tus datos
Título
Ingeniero Biomédico
Duración
10 semestres
Modalidad
Presencial
Valores
Inscripción: $100.000 (abonable a la matrícula)
Valor del semestre 2023: $7.275.249
Valor con descuento: $.5.456.435
Nota: Este valor aplica para 1er. semestre, sujeto al incremento anual del IPC.
*Descuento válido hasta el 12 de junio del 2023. Únicamente para estudiantes nuevos.
*Los dcto. no son acumulables.
Nivel de formación
Profesional
Plan de estudios
1° Semestre
- Lógica De Programación
- Comunicación Oral Y Escrita
- Algebra Lineal
- Inglés Inicial
- Matemáticas Básicas
- Cátedra Manuela Beltrán
- Química
- Orientación A Ingeniería
2° Semestre
- Inglés Básico 1
- Calculo Diferencial
- Expresión Grafica
- Física Mecánica Y Laboratorio
- Biología
- Química Orgánica
- Ética
- Fundamentos De Investigación
3° Semestre
- Inglés Básico 2
- Física Óptica Ondas Y Laboratorio
- Calculo Integral
- Simulación Computacional
- Filosofía
- Circuitos Electrónicos I
- Bioquímica
4° Semestre
- Estrategias De Pensamiento
- Electrónica Digital
- Circuitos Electrónicos II
- Calculo Vectorial
- Anatomía Y Laboratorio
- Inglés Preintermedio
- Física Electromagnética Y Laboratorio
5° Semestre
- Biofísica
- Fluidos
- Electrónica Aplicada Sistemas Biomédicos
- Fisiología Y Laboratorio
- Investig. Cualitativa
- Ecuaciones Diferenciales
- Probabilidades Y Estadística
- Inglés Intermedio
6° Semestre
- Inglés Intermedio Alto
- Termodinámica
- Fisiopatología Y Laboratorio
- Investigación Cuantitativa
- Matemáticas Especiales
- Cerebro
- Biomecánica Y Mecanismos
- Microcontroladores Y Microprocesadores
7° Semestre
- Ingeniería Clínica
- Sensores Acondicionamiento De Señal Y Laboratorio
- Procesamiento Digital De Señales
- Métodos Numéricos
- Laboratorio Sensores
- Proyecto De Investigación I
- Inglés Avanzado
8° Semestre
- Lab. Equipo De Diagnostico
- Proyecto De Investigación II
- Equipos De Diagnostico
- Educación Ambiental
- Telemedicina
- Ingeniería Hospitalaria
9° Semestre
- Equipos De Tratamiento Y Soporte
- Control Automático Y Robótica
- Bioseguridad
- Constitución Política
- Proyecto De Investigación III
- Diseño Aplicado A La Ingeniería Biomédica
- Lab. Equipos De Tratamiento Y Soporte
10° Semestre
- Proyecto De Investigación IV
- Equipos De Imagenología
- Practica Empresarial
- Administración De Tecnología Biomédica
- Legislación En Salud
- Lab. Equipos De Imagenología
- Electiva general I
- Electiva general II
¡Haz de tu vocación tu profesión!
La ingeniería biomédica es una disciplina que desarrolla y aplica los conocimientos de la ingeniería, la biología y la medicina para mejorar la salud humana.
Propende por el desarrollo de competencias que permitan una adecuada planeación, diseño, implementación, gestión y desarrollo de equipos y sistemas con el fin de lograr la optimización de los servicios de salud.
El estudiante del programa de Ingeniería Biomédica de la UMB tiene la oportunidad de aprender haciendo, gracias a una amplia formación en diversas áreas de esta disciplina a través de laboratorios académicos especializados, que, junto a las prácticas profesionales, le permitirá obtener experiencias en su campo profesional. Además, podrá conocer otras culturas y afianzar una segunda lengua durante su intercambio con universidades en el ámbito internacional.
- En nuestro programa trabajamos con tres áreas de enfoque: ingeniería clínica, rehabilitación e instrumentación y procesamiento digital de señales. En estas agrupamos todas las líneas de investigación.
- Contamos con cuatro líneas de investigación: biomecánica y rehabilitación; órtesis y prótesis; ingeniería clínica y hospitalaria; y procesamiento de señales e imágenes médicas y biomateriales.
- En las Olimpiadas para Personas con Discapacidad de la UMB, los estudiantes de biomecánica muestran su trabajo relacionado con ayudas técnicas para esta población.
- Es una profesión que necesita mucho del bilingüismo y aquí te preparamos para ello. Recibirás siete niveles de inglés y, al final de la carrera, cursarás varias asignaturas con contenido en idioma inglés.
- Contamos con diversos convenios para la ejecución de prácticas en el último semestre.
El ingeniero biomédico de la UMB es un profesional capaz de aportar a la sociedad soluciones para el desarrollo, mejoramiento, sostenimiento, innovación tecnológica e investigativa en las áreas de instrumentación médico-clínica, ingeniería de rehabilitación, procesamiento digital de señales de sistemas biológicos e imágenes diagnósticas y en gestión de tecnología biomédica, para el mejoramiento integral de los servicios de salud en el entorno nacional e internacional.
El ingeniero biomédico manuelista se podrá desempeñar en los diferentes campos, tales como:
- Hospitales y clínicas: podrá desempeñarse en el departamento de ingeniería biomédica de la institución.
- Empresas importadoras de equipos médicos: podrá desempeñarse en las áreas de mantenimiento, metrología y comercialización.
- Laboratorios de biomecánica: podrá contribuir en la ejecución de pruebas y análisis biomecánicos, ya sea para laboratorio de uso deportivo, ergonomía, rehabilitación, entre otros.
- Docencia: podrá transmitir los conocimientos y habilidades en instituciones de educación superior.
- Investigación: podrá desempeñarse en el diseño y el desarrollo de proyectos de investigación.
- Especialista en productos: ingeniero experto a nivel técnico y científico que puede desarrollar actividades desde el diseño, desarrollo y comercialización de un producto biomédico.
Esta es una profesión que trabaja para el ser humano y la salud, desde otro enfoque. Es importante que te apasione ayudar a las personas, aunque no vas a tener contacto directo con ellas.
El nivel de exigencia y de entrega es bastante, por eso, la disciplina y la organización deben ser dos de tus mayores virtudes.
Aunque no se debe tener un amplio conocimiento en matemáticas, sí es necesario que cuentes con unas bases y aquí te ayudaremos a ampliarlas.
Además, es clave sentir la necesidad de un segundo idioma y estar dispuesto a desarrollarlo, ya que la mayoría de capacitaciones en instrumentación, equipos e insumos se realizan en el exterior. Así mismo, muchas entrevistas laborales se realizan en inglés y tú debes estar en la vanguardia de la profesión.